Buscas tener más beneficios, ofrecer más servicios, tener más contento a tu cliente,… pero muchas veces para conseguirlo tenemos que cambiar lo que hacemos, dejando de hacer cosas que nos generan desperdicios, no aportan y nos quitan tiempo / dinero.
Te presentamos los 8 tipos de fugas donde se pierde habitualmente ese beneficio. Te mostramos una forma de detectar estos desperdicios para que puedas corregirlos y empezar a ganar más.
Si tus tuberías (procesos) tienen goteras, ¿cómo vas a aprovechar bien el agua? Si quieres repararlas tienes que detectar dónde están las fugas ¿no? pues en tus procesos de producción o de prestación de servicios debes preguntarte ¿Dónde están los puntos donde desperdicio esfuerzo y recursos que podría estar aprovechando para aportar más valor?
8 Puntos típicos donde eliminar desperdicios y aprovechar más tu esfuerzo/recursos para ser más eficiente
Estos son los puntos donde debes enfocarte para eliminar todo aquello que hacemos que no aporta valor. Especialmente para poder tener más tiempo y recursos para aportar más a tus clientes.
1. Perdemos tiempo esperando
Imagínate un mundo donde la gente llegara a la parada de los autobuses y en ese momento se
abriera la puerta del bus para subirse. Y es que si te paras a pensar en esos tiempos muertos, tanto de las personas como de las máquinas que podrían estar todo el momento produciendo, descubrirás que están por todas partes. No es que te digamos que no hagas descansos pero cuantas veces estás desincronizado con otros compañeros. En esos momentos, sueles buscar otras tareas, en la parada del bus todo el mundo mira el móvil, pero, ¿es eso lo que te aportaría más? En el mundo laboral el ejemplo más doloroso es el tiempo de espera o la poca puntualidad para empezar las reuniones. 5 minutos esperando a uno de los asistentes en una reunión de 10 personas representa casi una hora de tiempo que se lleva el viento sin producir nada…. ¿te habías parado a hacer números?
2. Equivocarse es humano pero, ¿y si miramos de detectarlo cuanto antes?
No es discutible que un error en el producto o en el servicio cuesta dinero, reputación y otras cosas más. Siempre es mejor prevenir un error que corregirlo una vez entregado el producto/servicio. Poner mecanismos para detectar cuanto antes ese error nos hará invertir más en cosas que están mal o rehacer menos para volver al camino. Si nuestro GPS nos avisa a los 5 segundos que nos hemos equivocado de camino, será siempre mejor que si nos damos cuenta 1 hora después ¿no?
3. Hacer de más por si…
Sobreproducir de forma no ajustada a la demanda, ya sea por hacer de más o sin tener en cuenta si le interesan al cliente, nos hace necesitar un almacén que podría llamarse «Por si….». Ese stock que espera la ocasión de ser demandado. A veces lo hacemos porque producir grandes cantidades o ir a máximos nos parece más económico, pero tenemos que pensar si al final no será un despilfarro o bien podríamos haber utilizado ese esfuerzo en temas más urgentes. Claro que no hacemos por hacer, pero ¿te planteas si realmente ahora es el momento de hacer TODO eso que produces?
4. Comprar por si…
Y cuando no pensamos en el sobreproducir más sino en el comprar para cuando lo necesites. ¿cuánto stock tienes? A veces tenemos un recambio de tóner de la impresora desde hace meses y cuando se acaba realmente el que estás usando resulta que el otro se ha secado. ¿Cuantas cosas tienes en los armarios que no estas usando? Es dinero que has invertido y un espacio valioso que no estás aprovechando. ¿seguro que necesitas tenerlo en tu armario o podría estar un tiempo más en la tienda?
5. Si hay que ir se va, pero… ¿puedo evitarlo?
La pandemia nos ha ayudado a detectar cuantas veces estabamos haciendo movimientos de
personas o equipamiento para conseguir producto o servicio. Muchos procesos se han cambiado para hacerlos más sencillos y ahora nos ahorramos ir y venir para hacer muchos trámites. Pero, aún dedicamos muchos esfuerzos a movimientos porque no está bien mecanizado un proceso o porque tenemos que ir físicamente a un sitio.
6. ¿te dejas llevar por la costumbre? Hacer por hacer … o cuando nadie lo espera
Muchas veces acabamos aplicando una calidad que realmente no es necesaria. ¿Cuantas cosas hacemos que luego tienen que revisar dos personas más antes de darle el visto bueno porque hubo una vez que se cometió un error? Por supuesto la calidad es muy importante en todo lo que hacemos, pero dedicar demasiado tiempo a aplicar una calidad innecesaria, nos hace ser ineficientes..
7. ¿necesitas todo lo que llevas encima?
A veces transportamos arriba y abajo cosas que no aprovechamos. El caso más evidente es la maleta de vacaciones, es difícil saber qué llevarse cuando nos vamos. Pagar extra peso en el avión por ejemplo por ropa que no usamos es ejemplo más claro de «material» transportado inútilmente. ¿usas tus fuerzas llevando material que no usas? igual te sale a cuenta no llevarlo todos los días sino sólo cuando vayas a usarlo.
8. El peor, ¿aprovechas el talento de tu equipo?
Este es la peor fuga de beneficios, deberías aprovechar las fortalezas de cada empleado a beneficio de la empresa, fomentando su creatividad e inteligencia. Algo que parece tan obvio, no siempre es una realidad. Políticas de empresa anticuada, que no reducen burocracia o que no reconocen el talento para no aumentar la retribución, o por una escasa cultura innovadora. ¿Inviertes mucho seleccionando a los mejores pero luego no les dejas hacer?
No te preocupes, hay solución….
Detectar dónde tienes desperdicios es siempre el primer paso y suele ser el más difícil porque estamos tan cerca que no lo vemos. No sirven excusas de no tener tiempo. Buscar tiempo para deshacerse de lo que no aporta te dará tiempo.
No pretendemos minimizar el problema pero sí simplificarte la vida. Eliminar cosas que no te aportan y minimizar los desperdicios que tiene te hará más ágil y eficiente. Pero, como te prometimos, te vamos a plantear cómo resolverlo.
Nuestra forma de hacerlo es trabajar codo con codo contigo para que obtengas más beneficio en el desarrollo de tu actividad. Nuestro sistema te ayuda a detectar dónde pierdes dinero y a que decidas cómo cambiarlo. Buscamos:
- qué puedes eliminar de lo que haces porque no te aporta beneficio
- y te ayudamos a que aumentes las acciones que más beneficios te aportan
Tenemos un pack de acompañamiento donde con poca inversión te garantizamos que detectarás (para que puedas arreglar) desperdicios y fugas por donde se te escapa ese beneficio.
Si quieres que ayudemos a ti y a tu organización a conseguirlo, escríbenos a info@alwaysimproving.es y haremos realidad esa mejora.