Si estás interesado en implantar Agile o mejorar la agilidad en tu equipo u organización, habrás pensado en formarte. Pero puedes estar algo perdido y con mil preguntas como ¿qué curso? ¿Qué formato? ¿Cuándo es el mejor momento para aplicar esa técnica que le pareció fantástica durante el curso? ¿Cuál de las diferentes prácticas que te han enseñado podría aplicar en tu equipo para alcanzar sus objetivos?
Aquí te damos 3 consejos que desde nuestro punto de vista debes aplicar cuando te plantees cuál es la mejor formación de Agile.
1) La formación no es opcional. Todo el equipo debe conocer la teoría. Pero aprende gradualmente.
- Te recomendamos empezar con un curso genérico de agilidad. Así podrás conocer qué es esto de lo que todo el mundo hablar y ver sus beneficios.
- Si le ves que te interesan esos beneficios y quieres agilizar a tu equipo, te proponemos que te formes en la manera más utilizada para que los equipos sean ágiles: Scrum.
- Si te encaja y quieres que toda la organización aproveche esos conceptos de forma global, un curso de SAFe (que es el estándar más usado para escalar la agilidad en una organización). Así irás tomando sus ideas para ir llevando la agilidad a la coordinación de equipos y la gestión de la estrategia y el portfolio de iniciativas.
Sobre el formato. Ya sea en un curso online o presencial, asegúrate que la teoría esté amenizada con ejercicios. Y otro ingrediente que no puede faltar, es la experiencia del profesor. Cuanta más experiencia real, sus ejemplos y vivencias te ayudarán a aclarar mejor tus dudas.
2) No te fíes de las recetas mágicas. Encontrarás muchísima formación en academias, tutoriales en YouTube, podcasts que presentan gurús de la agilidad, blogs especializados que brindan la receta del éxito, … a veces lo plantean tan sencillo, como seguir una receta. 1, 2, 3 y ¡ZAS! Tu empresa se ha vuelto ágil. Ojalá fuera una tarea tan sencilla. Pero no hablamos de realizar unas actividades nuevas en un entorno aislado. En cada organización existen personas poco participativas, reacias al cambio, con diversos miedos o dificultades por experiencias previas y muchas historias más que provocan que, aplicando la receta, no se obtenga el mismo resultado.
3) Busca ayuda cuando vayas a aplicarlo. No hay equipo de fútbol que juegue sin entrenador, a pesar de que los jugadores conocen la teoría. Poner en marcha la agilidad requiere cierto entreno, y los equipos necesitan ayuda de ese entrenador (agile coach) hasta que pasa a ser rutinario y ya no recuerdan cómo era hacer las cosas sin ser ágil. Si subestimas la necesidad de esa ayuda y dejas al equipo sólo mientras ganan esa habilidad, puede que se pierdan en los formalismos o se desmotiven cuando no obtengan resultados inmediatos. En esos momentos difíciles el entrenador les ayudará a ver lo bueno que han realizado y les alentará a probar otras técnicas que den otros resultados.
Y cuando aplicamos estos 3 consejos, nuestros clientes nos comentan que:
- las personas involucradas en la formación se comprometen en aplicar las buenas prácticas aprendidas en su día a día. ¡Se convierten en motores del cambio!
- al estar acompañado por expertos, cuando tenemos dificultad al aplicar las prácticas, buscamos entre todos otra manera de conseguir lo planteado por la teoría. De esta forma hacemos que el aprendizaje sea constante y la mejora continua más permanente.
- la transformación sale de las aulas y la teoría empieza a pasearse por las oficinas. Esto hace que el interés de la Dirección aumente al ver de primera mano los beneficios. Y la expansión a otras áreas de la organización es más rápida.
Por eso, desde AlwaysImproving, pensamos que:
- no existe una única receta para que la agilidad funcione.
- no hay una formación útil sin un acompañamiento después del curso, cuando te pones a aplicarlo en su entorno laboral. Por eso todas nuestras formaciones incluyen sesiones de coaching gratuitas para facilitarte la puesta en marcha de la teoría en tu organización.
Esta es nuestra opinión basada en nuestra experiencia, ¿estás de acuerdo?, ¿cuáles son tus consejos?