¿Qué es la Transformación Digital Lean – Agile?

Puede parecer un concepto nuevo la Transformación Digital Lean Agile. Pero uno de cada tres artículos que me pasan por delante es sobre Transformación Digital, me recuerda cuando se puso de moda Lean y Agile. Si quieres saber qué es cada uno de los términos sigue leyendo.

¿Qué es la Transformación Digital?

Transformación Digital, según la definición más simplista es pasar los procesos analógicos de una empresa al mundo digital. Mirándolo con más detalle, la Transformación Digital es un proceso mucho más revolucionario, y con el que las empresas reorganizan sus métodos de trabajo y estrategias, para obtener más beneficios gracias a la implementación de las nuevas tecnologías.

¿Por qué es necesaria la Transformación Digital?

Mi opinión es porque no hacemos los deberes. Y es que desde 2016, en Informe Cotec que la situación de la I+D+I en España, a través del análisis de los principales indicadores nacionales, autonómicos e internacionales comentaba que España se enfrentaba a un proceso de transformación que abría grandes oportunidades y que el reto era conseguir la participación e inclusión. Puedes ver el informe completo aquí.

Si hubiéramos sido ágiles y lean, hubiéramos buscado la mejora continua, la innovación formaría parte de nuestro día a día. No esperaríamos a que fuera digitalizarnos o desaparecer para ponernos manos a la obra.

¿Cómo hacer esta Transformación Digital?

Si quieres sobrevivir en “la sociedad digital” que llamaban en 2016, o mejor dicho, en la sociedad actual, debes: automatizar procesos, minimizar costos y maximizar la eficiencia.

Y, por supuesto y para algunos menos obvio: cuidar a tus empleados y suprimir cualquier actividad que no les aporte valor o sirva para atender las necesidades actuales y futuras de tus clientes.

¿Y esto qué tiene que ver con Lean o Agile?

Lean es una forma de actuar que te hace maximizar el valor y eliminar cualquier desperdicio en tus actividades. Es decir, buscas aportar valor siempre con gran respeto a los profesionales que lo realizan, con la mejora continua y la innovación como grandes pilares.

Agile está basado en valores similares donde se busca la adaptación al entorno para poder entregar valor a nuestro cliente de forma frecuente y con calidad.

Tanto Lean y Agile buscan la mejora continua y la excelencia en lo que hacemos. Llegar al cliente de la manera más simple, más eficiente y cumpliendo las expectativas del cliente.

Si queremos sobrevivir como organización, adaptándonos de la mejor manera para satisfacer cuanto antes las necesidades de nuestros clientes, debemos combinar la eficiencia y la agilidad, así como hacer los deberes pendientes sobre nuestra digitalización. Cualquiera de los tres conceptos, ya no son opcionales ni una moda a la que puedes hacer caso o no. Especialmente, si tenemos en cuenta que la sociedad de hoy en día cada vez es más exigente en la inmediatez de las respuestas en los servicios que consumimos (si tarda demasiado algo que buscamos o compramos nos desesperamos), que espera hacerlo usando canales más digitales (quien envía una carta hoy en día, o me atrevería que cada vez llamamos menos por teléfono).

¿Qué es la Transformación Digital Lean-Agile?

La Transformación Digital Lean-Agile es la combinación de los 3 conceptos. En ella:

  • Conservamos las ventajas de digitalización de nuestros procesos en lo referente a digitalizar los procesos para poder aportar mayor competitividad a nuestro negocio.
  • Incorporamos una comunicación más directa (como pide la agilidad). Pues hoy por hoy, existir digitalmente no es suficiente, es necesario añadir una conversación digital para crear una relación (engagement social) con tus clientes. Para eso las redes sociales son básicas.
  • La innovación disruptiva, esa milla extra de valor para el consumidor, tan propia de Lean y Agile debe incorporarse al realizar la revisión de los procesos para digitalizarlos. Cualquier esfuerzos y recursos en I+D+i hacen que tu marca se diferencie del resto convertirte en el foco de atención de tu sector. 
  • Debemos adaptarnos. Pues hacer lo mismo de forma digital acerca a la empresa a mercados a los que antes no tenía acceso y eso requiere adaptar la mentalidad ya que se abren nuevas puertas, nos fuerza a conocer a estos nuevos clientes y ponerlos en el centro de nuestra actividad. Pensar en los procesos digitales de forma que aporten valor a todos nuestros clientes (los nuevos y los previos).
  • Digitalizar los mismos procesos, sin más no aporta valor. Aplicando todas las ideas de lean buscaremos optimizar los ahorrando de tiempo, materiales y transporte. Mejoraremos el ratio entre esfuerzo y valor aportado.
  • Debemos cuidar el talento de la organización. Organizándonos de la manera más efectiva para que el proceso sea productivo y eficiente. Usemos los conceptos Lean y Agile para que los equipos sean autoorganizados y puedan aportar todo el potencial. Si esta forma tu organización atraerá al talento. Evidentemente deberás reforzar la formación continuada a tus actuales empleados les hará sentir seguros y motivados.

¿Qué debemos tener en cuenta en un proceso de Transformación Digital Lean-Agile?

En cualquier proceso de transformación o de incorporación de agilidad o conceptos Lean debemos tener en cuenta que:

  • Es un cambio, una evolución, y por lo tanto debe personalizarse al punto de partida y tener en cuenta el ritmo de cada compañía, para poder así asumirlos.
  • Toda la compañía se ve afectada, todos los departamentos de la empresa, incluso a la Dirección quien a veces considera que es algo simplemente informático. Si alguna parte de la organización no participa el resultado se verá impactado.
  • Su implementación, debería ser a través de pequeñas evoluciones y no grandes revoluciones. Así es más fácil que organización pueda asimilar sus implicaciones.
  • El cambio no tiene por qué ser algo traumático. Ni hay sólo una única solución. Manteniendo los objetivos se debe encontrar la manera más cómoda para todos.
  • Para lograr la implicación de una persona, ésta debe estar previamente formada. Y debe existir un acompañamiento a las nuevas formas de trabajar para que no se sienta tentada a volver a las viejas rutinas.
  • Siempre es mejor contar con la ayuda de personas que hayan vivido procesos de transformación. Su participación temporal puede ser clave para alcanzar los objetivos marcados.
  • No es necesario que sea un directivo quien conozca el día a día del proceso de transformación, pero es responsabilidad de Dirección liderar el cambio de cultura, transmitiendo su apoyo a este momento disruptivo, transmitiendo positivismo y motivando a toda la compañía.

En AlwaysImproving hemos vivido durante 20 años procesos de transformación y, en todas ellas hemos combinado los 3 conceptos. Si te interesa conocer más sobre nuestra experiencia en este tema, escríbenos y te lo contamos.

AlwaysImproving
AlwaysImproving
Compartir artículo